top of page

IGLESIA DE SAN ANTONIO DE PADUA

  • Foto del escritor: Kahatsa
    Kahatsa
  • 19 mar 2019
  • 1 Min. de lectura

Fue un poblado indígena y lugar de paso para los comerciantes Pochtecas que se dirigían a la gran Tenochtitlán. En 1560, los españoles edificaron la iglesia y los conventos de San Simón y San Judas. En 1608, se consolidó como villa hispana con el nombre de San Antonio Calpulalpan. En 1937, fue elevada a la categoría de ciudad con su nombre actual, hasta ese entonces pertenecía al Estado de México, no fue sino hasta el 16 de octubre de 1874 que paso a formar parte del estado de Tlaxacal

a. El 21 de mayo de 1937 el gobernador del estado de Tlaxcala Isidro Candía, decretó que la Villa de Calpulalpan fuera elevada al rango de ciudad.

El 13 de Junio es el día de San Antonio de Padua, en esta interesante población fundada en 1608, se festeja con una feria popular y danzas de Moros y cristianos. Calpulalpan es una de las zonas más importantes de Tlaxcala en cuanto a la producción de pulque, gusanos de maguey, barbacoa de hoyo y escamoles.

La Feria de Calpulalpan, es famosa por sus platillos típicos, como gusanos de maguey, pulque, tecolotes y barbacoa en mixiote.

 
 
 

Comments


bottom of page